Biografías de la Junta Directiva

Robert Shuh tiene una amplia experiencia laboral en agricultura primaria en los sectores lácteo, avícola y de cultivos de campo en el sur de Ontario, y en desarrollo económico internacional gestionando un proyecto de semillas de sésamo (Produmer) para Mennonite Economic Development Associates (MEDA) en Nicaragua. Robert fue Presidente de MEDA Canadá, es miembro del consejo de Agro Capital Management y ha ocupado cargos en los Comités Ejecutivo y de Auditoría de Mennonite Savings and Credit Union. Tiene un MBA en Agricultura por la Universidad de Guelph y también ha estudiado teología y música.

Más de veinte años de experiencia en desarrollo microeconómico internacional, incluidos 5 años como Oficial de Programas en el Programa de Desarrollo Global de la Fundación Bill y Melinda Gates, actualmente como asesor técnico independiente de organizaciones donantes que financian proyectos centrados en la inclusión financiera. Bontrager Lehman ejerció en el sector privado como contable pública certificada y durante 2 años (1997-1999) impartió cursos de negocios en Goshen College. Comenzó su carrera en el ámbito del desarrollo internacional con Mennonite Economic Development Associates (MEDA), prestando servicios de formación y consultoría a instituciones de microfinanciación en más de 25 países y participando como docente en destacados institutos de formación en microfinanciación celebrados en Estados Unidos, Europa y Sudáfrica. De 2003 a 2007, pasó la mayor parte de su tiempo en Afganistán trabajando con el Banco Mundial, USAID y otros donantes bilaterales para ayudar a establecer y apoyar un sector microfinanciero.

Octavio Cortés es el antiguo Director General de MiCrédito y posee un Máster en Administración Pública y un Diploma en Gestión Bancaria. Ha sido director nacional de MEDA durante los últimos 10 años, supervisando el desarrollo de los distintos programas en el país. Participó directamente en la supervisión de Chispa y en su fusión con otros socios capitalistas para crear la institución financiera regulada llamada CONFIA. También fue presidente de su junta directiva, familiarizándose con el funcionamiento de un banco en un entorno regulado. Su participación fue decisiva en la creación de MiCrédito en 2004.

Serge es el líder del equipo de Sarona. Director de Cumplimiento Normativo, también supervisa el programa de cumplimiento normativo de Sarona. Cree fervientemente que las empresas privadas reflexivas y solidarias deben liderar el desarrollo de economías vibrantes y sanas que proporcionen prosperidad para todos. Antes de incorporarse a Sarona en 2009, Serge fue vicepresidente de MEDA Investments, suscriptor y responsable de préstamos en Export Development Canada, analista empresarial en Crédit Lyonnais y presidente fundador de Agro Capital Management, una empresa ucraniana de arrendamiento de equipos agrícolas. En la actualidad, forma parte de varios comités consultivos de fondos de capital riesgo y consejos de administración de empresas, y fue presidente fundador del Foro Canadiense para la Inversión de Impacto y el Desarrollo. Serge tiene un máster en Contabilidad y Finanzas por la London School of Economics, un máster internacional en Administración de Empresas por la Schulich School of Business y es titular de la certificación CFA.

Jenny Shantz, de Mercedes Corporation, y copropietaria de Stone Crock Inc, una empresa familiar de restauración y servicios alimentarios, ha participado activamente en las operaciones de St. Jacobs desde 1991. Ha gestionado y desarrollado la marca St. Jacobs Country desde 2002, creando un consorcio de marketing asociado y desempeñando un papel activo en los esfuerzos de desarrollo del turismo regional. Jenny también participa en el desarrollo estratégico de varias entidades de la empresa, como St Jacobs Outlets y las propiedades del pueblo. De 1992 a 2006, produjo y presentó una serie anual de espectáculos de música, danza y teatro en el teatro St. Jacobs Schoolhouse. Jenny es presidenta de Grand River Child and Youth Services, vicepresidenta del Grand Philharmonic Choir y ex presidenta del Centre for Family Business, Waterloo Region. Sigue colaborando activamente con varias organizaciones comunitarias.

Con más de 25 años de experiencia en desarrollo internacional, Lindsay ha encabezado el análisis económico, la medición del impacto, el diseño de programas y las iniciativas estratégicas. Su experiencia radica en la realización de investigaciones y modelos económicos en los ámbitos de la educación, la agricultura y la inclusión financiera. Además, Lindsay es la actual presidenta de la junta directiva del Foro de Canadá para la Inversión y el Desarrollo de Impacto (CAFIID). Recientemente, Lindsay ocupó el cargo de Directora de Estrategia en Limestone Analytics, una firma de consultoría internacional. Su función abarcaba dirigir el desarrollo de estrategias, realizar análisis de mercado, fomentar el crecimiento empresarial y brindar consultas de alto nivel sobre diversos proyectos dentro del desarrollo internacional. Antes de ocupar su cargo de consultora, Lindsay dedicó ocho años a la Fundación Mastercard, donde asumió múltiples funciones, incluida la de Jefa de Impacto/Directora de Estrategia y Aprendizaje. En estas capacidades, orquestó la concepción de su nueva estrategia, defendiendo el crecimiento del sector privado y soluciones impulsadas por las empresas para aliviar la pobreza. La carrera de Lindsay se ha caracterizado por su firme defensa de traducir conceptos complejos en un liderazgo intelectual accesible, dirigido a audiencias diversas. La formación académica de Lindsay incluye una maestría en Administración y Políticas Públicas de la Universidad de Carleton, junto con una maestría en Economía con especialización en Estudios Ambientales de la Universidad de Toronto. Además, tiene un B.A. en Ciencias Políticas y Economía de la Universidad McGill.

Posee una Licenciatura en Contabilidad Pública con Especialización en Finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Tiene estudios de formación en gerencia bancaria de INCAE Business School de Costa Rica, posee en diplomado de microfinanzas de la Universidad de Anahuac del Sur de México y recientemente Verónica asistió al programa de formación profesional "Liderazgo Estratégico para Programas de Microfinanzas" del Harvard Business School. Ha sido parte de los programas de Boulder Institute en dos ocasiones, para Microfinanzas Rurales en Turín, Italia, en 2015 y para entrenamiento en Microfinanzas en 2019, en Washington, DC, USA.
Por once años, Verónica trabajó para el Banco Popular de Nicaragua en diferentes posiciones claves. Posteriormente inició su relación con el sector de las microfinanzas, en primer momento como Gerente Financiera para el Programa de Microcrédito de MEDA, seguidamente en CONFIA/Procredit Nicaragua. Después de varios años, Herrera, junto a un grupo de colegas, fundaron lo que hoy es MiCrédito. Fue presidenta de ASOMIF durante dos periodos, donde inició a impulsar la propuesta de captación de depositos en las microfinanzas en Nicaragua. En el 2018 fue nombrada por la revista El Economista como una de las mujeres lideres de centroamericana influyentes y dispuestas a cambiar la región. En el 2024 galadornada como la Lider que inspiran por Andares Mujeres, en la categoria de 10+ años de liderazgo. Actualmente es CEO de MiCrédito Holding Corp. manejando en esas instituciones activos superiores a U$60 millones de dólares y donde ha sido pieza clave para abrir operaciones en Costa Rica y Honduras, pues ella continua con su sueño es mejorar la vida de las personas viviendo en pobreza a través de diferentes servicios financieros a gran escala en toda Centroamérica.

Gerhard es el fundador y líder del equipo de Sarona y supervisa todos los aspectos del negocio hoy y en el futuro. Cree apasionadamente que las empresas privadas reflexivas y solidarias deben liderar el desarrollo de economías vibrantes y saludables que generen prosperidad para todos. Como líder visionario en inversiones de impacto durante más de 25 años, Gerhard ha sido fundador y/o director de MicroVest Capital Management, MEDA Investments Inc., Grand Challenges Canada e Impact Assets, entre otros. Comenzó su carrera en la práctica de asesoría del mercado medio de PricewaterhouseCoopers, con experiencia formativa en finanzas de desarrollo internacional. Hoy en día, Gerhard es un solicitado orador y asesor que aborda temas de crecimiento y desarrollo económicos, así como de colaboración público-privada para construir nuevas economías saludables.